Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Viaje por dos mundos

БНР Новини
Foto: Albena Bezovska

Así se denomina el nuevo proyecto de autor de Milcho Leviev, creado para el coro Voces Cósmicas (dirigido por Vania Moneva) y la Big Band de Radio Nacional de Bulgaria (dirigida por Anton Donchev). En este proyecto el maestro hace una especie de resumen de su trayectoria en la vida y en la creación artística, a lo largo de la cual siempre ha buscado lo común y la proximidad entre las personas, que no las diferencias. El proyecto ha sido producido por la Casa Discográfica de Radio Nacional de Bulgaria, y grabado en el Estudio Mayor de esta emisora. El estreno del álbum tendrá lugar esta tarde, en la sala de conciertos Bulgaria, de Sofía.





La obra “Viaje por dos mundos”, de Milcho Leviev, consta de tres partes. La primera está inspirada en canciones folclóricas y se titula Bulgaria: Suit búlgara. La segunda parte ofrece una lectura hecha por Milcho Leviev de la “Rapsodia en azul”, de Gershwin. “Es la historia de mi vida entre Bulgaria y EE UU, pero quiero expresar algo más. 


“Viaje por dos mundos debería tener por subtítulo “Simultáneo”. No es necesario ir a EE UU para escuchar música norteamericana, no hace falta que los americanos vengan aquí para escuchar música búlgara. El jazz ha conquistado el mundo tiempo ha, y el folclore búlgaro es conocido en todas partes gracias a las interpretaciones del coro Misterio de las Voces Búlgaras y muchos más orfeones y conjuntos. Bobby McFerrin y otros grandes músicos han entrelazado en sus ideas ritmos y melodías de Bulgaria. Lo interesante en el proyecto que presentamos en esta ocasión es la inclusión de una orquesta de jazz con 17 instrumentistas. Son 17 también las cantantes del coro Voces Cósmicas que participan. Es una conjugación  nueva y diferente de intérpretes y entonaciones, sobre todo en la “Rapsodia en azul”, de Gershwin. Con frecuencia me preguntan cómo es que esta música tan americana se mezcla con la búlgara. ¡Pues está ahí! Uno debe descubrirla y luego improvisar. Las integrantes del coro me han comentado: “Los maestros no nos enseñan, simplemente nos encauzan a realizar lo que llevamos codificado en nosotras”. Es algo que ocurre continuamente en mi interior y que procuro practicar también en la vida. Para mí la mayor de las artes es la propia vida”.

Cabe recordar que Milcho Leviev emigró a EE UU en 1970. Fue invitado por Don Ellis y trabajó largos años con su orquesta.




Снимка“El mundo ha cambiado mucho desde entonces. Han cambiado la música y la manera de que se fusionan el jazz, el pop, el rock, el folclor… Esto ocurrió en la música de grupos como el Chicago, que se volcó al jazz. Por su parte, algunos jazzistas como, por ejemplo, La Mahavishnu Orchestra y Don Ellis, con quien tuve el honor de trabajar, empezaron a crear más allá de este género. El proceso de penetración recíproca comenzó en los años 60 y es hoy algo perfectamente natural. Nadie lo reprocha, salvo los llamados “puristas” que bregan por la pureza de los estilos musicales, las religiones, etc. Éste es el problema de nuestro mundo: el odio y la intolerancia hacia lo diferente. Nuestra tarea como artistas es eliminar estas delimitaciones. Y en cuanto a la libertad, yo diría que se puede vivir en una dictadura y seguir siendo libre internamente. La cuestión es si deseas ser libre en alguna medida también en lo externo. La libertad no existe en ninguna parte. Sabemos que en el capitalismo el factor rector son los negocios, y la dictadura viene de ellos. En cuanto a la dictadura del proletariado, ésta no pudo ser. Hubo una dictadura sobre el proletariado. Puede que les parezca algo extremo… Desde luego, hay también gente decente y honorable en los negocios y en la política, y se producen cosas buenas, no solo como este proyecto. Tengo a mi cargo clases de maestría en la Nueva Universidad Búlgara desde hace 15 años y tengo contacto con jóvenes muy inteligentes e iluminados. Hay tales personas en Bulgaria”.

Versión en español por Raina Petkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

DEEP ZONE Project con una nueva versión de la icónica canción "Verdad"

Los DEEP ZONE Project presentan "Verdad": su versión de la famosa canción de Milena Slavova, que marcó la música búlgara en la entrada del nuevo milenio. El autor de los nuevos arreglos es Dian Savov, de DEEP ZONE Project. Él comparte que le gusta la..

Publicado el 10/04/25 10:45

“El ritmo de los Balcanes”: las tradiciones se dan cita en un proyecto de la Orquesta de Música Folclórica de BNR

Tamburica serbia, címbalo rumano, lira de Creta y gaita búlgara sonarán en la décima edición del más exitoso proyecto de la Orquesta de Música Folclórica de BNR, “El ritmo de los Balcanes”. La reunión del público y los músicos bajo la batuta de Dimitar..

Publicado el 06/04/25 06:10
Alena Chekhova

La violinista Alena Chekhova: “Sinfonieta - Vratsa es un fenómeno en la vida musical de Bulgaria”

La Orquesta Filarmónica de Vratsa - Sinfonieta - se ha convertido en un refugio para la violinista Alena Chekhova (pronunciado Alyóna Chéhova ). Ella nació en la ciudad rusa de Tyumen (Siberia occidental), creció en la Crimea ucraniana y vivió..

Publicado el 02/04/25 14:53