“Vivo en Francia desde hace décadas, pero siempre he llevado Bulgaria en mi corazón. No dejo de interesarme por la vida musical de Bulgaria y nunca he cortado este lazo”, son palabras de la violinista Ventsislava Shoikova.
Sus primeros pasos en la música Ventsislava Shoikova hizo con tan sólo 5 años de edad. Se graduó por a escuela musical Panayot Pipkov de su ciudad natal Pleven con medalla de oro y un premio especial del Ministerio de Cultura. Más tarde, se graduó por la Academia Nacional de Música como estudiante del catedrático Vladimir Avramov. Luego, hizo una especialización con el catedrático Boyan Lechev. Es laureada de prestigiosos concursos internacionales. Desde hace 1994 vive y trabaja en Cannes, es profesora del Conservatorio de esa ciudad y también directora artística de un concurso de instrumentos de cuerda. Como pedagoga e intérprete ella muestra especial interés en la música contemporánea.
Ventsislava proviene de una familia musical. Es hija de Boiko Shoinov, quien ha sido director durante muchos años de la escuela Panayot Pipkov en Pleven, un trabajo al que dedicó muchos esfuerzos y energía. Gracias a sus esfuerzos en los años 60 fue construida la excelente sala de conciertos de la escuela que hoy en día lleva su nombre. “Mi padre era un artista y pedagogo entregado al máximo a su trabajo, un ejemplo para nosotros, sus discípulos”.
“Hace diez años en Pleven organizamos una reunión en forma de concierto en memoria de mi padre. Entonces recordé lo qué decía él sobre las alas y las raíces. Nos enseñaba que para el artista es importante recordar y preservar sus raíces, que le proporcionarán fuerza y resistencia durante toda la vida, y volar libremente con las alas de la juventud y la inspiración. Es lo que pasó conmigo al volar a miles de kilómetros. Sin embargo, nunca he renunciado a mis raíces. Constantemente creo contactos entre las instituciones musicales de Francia y de Bulgaria. Últimamente, he enfocado mis esfuerzos a la preparación de Sofía para la Capitalidad Europea de la Cultura en 2019. Para mí ha sido un gran honor asumir el puesto de presidente de la Casa Europea de Música (Maiso de l´Europe 06 (Alpes Maritimes), una organización que reúne 36 fundaciones y asociaciones bajo la dirección del Parlamento Europeo en Bruselas. Nuestra tarea principal es popularizar la cultura de todos los países de Europa. Por supuesto, he recibido propuestas relacionadas con el arte búlgaro. En primer lugar está el centenario del nacimiento del gran bajo búlgaro, Boris Hristov. Estoy trabajando mucho para los jóvenes talentos de nuestro país. Ya tenemos proyectos búlgaro-franceses con las escuelas de artes de Sofía, Pleven, Burgas, Plovdiv”.
A la pregunta, qué de lo aprendido en Bulgaria acompaña a Ventsislava en su labor pedagógica, ella responde:
“Los métodos pedagógicos búlgaros son bien conocidos por el mundo. Durante largos años estaban influenciados fuertemente por la escuela soviética. Sin embargo, hay varios rasgos esenciales. En primer lugar, está la conexión de la enseñanza con el folclore búlgaro. Mis profesores búlgaros me enseñaron a ser paciente en el aprendizaje de la profesión, a observar con atención y a buscar constantemente. Los profesores de la academia musical nos enseñaban constantemente que el artista debe descubrir los límites de sus propias capacidades y después desarrollarlas durante toda la vida. Es la única manera de mantener vivo el afán de perfección.”
Versión en español: Ruslana Valtcheva
Dentro de muy poco, el 21 de marzo, se celebrará en la ciudad de Los Ángeles un concierto con un programa enetramente búlgaro dedicado a la Fiesta Nacional del 3 de marzo. Así lo ha anunciado en una entrevista ante Radio Bulgaria la famosa compositora..
El 17 de marzo, la Orquesta Filarmónica Nacional y su director principal volverán a actuar en la legendaria Sala Dorada del Musikverein vienés. Bajo la batuta de Nayden Todorov sonará el Concierto para trombón y orquesta de Nino Rota con el solista Sergio..
Hoy se cumplen 88 años desde el natalicio de la gran cantante folclórica búlgara Nadka Karadzhova. Nació el 14 de marzo de 1937 en la aldea de Trivodisti, en la región de Plovdiv, en una familia de largas tradiciones musicales. A los 15 años de edad,..