La vendimia ha empezado en Bulgaria un mes antes de lo habitual, el 1 de septiembre, y se espera que para algunas variedades continúe durante más tiempo que el usual, o sea, hasta finales de octubre. Este año la naturaleza no ha sido demasiado amable con los viticultores y se espera que la cosecha sea más floja, tanto en cantidad como en calidad, que la del año pasado, que, por cierto, fue una de las más fuertes. Así lo ha señalado ante Radio Bulgaria Krasimir Koev, de la Agencia Ejecutiva de la Vid y el Vino.
“El año pasado las empresas productoras de vino procesaron 250 mil toneladas de uvas. Todavía no se han elaborado los pronósticos para la nueva cosecha, pero pienso que serán procesadas hasta 200 mil toneladas de uva, o sea, un 20 % menos que el año pasado. Ello se deberá a que este año hemos tenido granizadas en la primavera y, luego, lluvias intensas en todo el territorio del país. Se crearon condiciones para el desarrollo de diferentes enfermedades de la vid, como la Plasmopara vitícola que estropea tanto las hojas como los racimos de uvas. De ahí la menor cantidad de uva que será recolectada. No habrá regiones con rendimiento cero. Las más afectadas son las de Blagoevgrad, Melnik y Sandanski. Hay también muchos viñedos dañados en las regiones de Montana, Vidin, Razgrad, Silistra, Targovishte”.
¿Y qué decir de la calidad? Dependerá en gran medida de las condiciones atmosféricas durante la vendimia, que durará entre uno y dos meses.
“Si empiezan de nuevo lluvias prolongadas e intensas, la calidad empeorará. Sin embargo, si el tiempo se mantiene bueno y soleado, mejorarán el nivel de azúcares en las uvas y su calidad”.
En palabras de Krasimir Koev, de momento, no existe peligro de embargo a las importaciones de vino en Rusia y tampoco existen semejantes expectativas. En los últimos años ese país ha vuelto a ser el mayor mercado para los vinos búlgaros.
ç“Un 45-50% de nuestras exportaciones se destina a la Federación Rusa. Entre los demás mercados destacaría los asiáticos y el chino, en especial. En los últimos dos años ahí hemos tenido un crecimiento significativo de las exportaciones de vino búlgaro. En 2013 hemos exportado a China 1,5 millones de litros de vino. Tan sólo en la primera mitad del 2014 ya tenemos 2 millones de litros exportados. Esperamos que hasta finales del año las exportaciones alcancen los 4 millones de litros. Mantenemos nuestra presencia también en los mercados que ya son tradicionales para Bulgaria desde hace décadas como Alemania, Gran Bretaña, República Checa y Polonia”.
En 2013 Bulgaria ha exportado 61 millones de litros de vino en todos los segmentos de precios, señala el experto y hace recordar que en los años de la crisis el sector vitivinícola ha sido uno de los pocos que han registrado un crecimiento continuo, en parte también por el buen funcionamiento del Programa Nacional de Apoyo a la Vitivinicultura.
“Sigue vivo el interés en plantar nuevos viñedos en el marco del Programa Nacional para la Viti y Vinicultura en el período 2014-2018. Este programa funciona al máximo de su capacidad. El interés hacia el programa incluso supera la cantidad de recursos con los que se dispone para la plantación de nuevos viñedos. Espero que esta tendencia continúe, porque ofrece a Bulgaria la oportunidad de de renovar sus viñedos, plantar variedades idóneas y de alto rendimiento, y obtener respectivamente unos vinos más competitivos en el mercado internacional a nivel de precio y de calidad”.
En la actualidad los viñedos de Bulgaria suman 60 mil hectáreas. En los últimos años han aumentado en 3 mil hectáreas, y en 2014, en otras casi mil. En el marco de la cuota que la UE concede a nuestro país para viñedos, Bulgaria tiene el derecho de plantar algo más de 80 mil hectáreas. El ingeniero Koev está convencido que ése cupo será alcanzado ya en 2018.
Versión en español por Ruslana Valtcheva
Beloslav es una pequeña ciudad situada en la costa de uno de los efluentes del Lago de Varna. Precisamente aquí, en el humilde puerto de la ciudad, está anclado Slava, el único submarino búlgaro que se conserva. La nave ya no surca las..
Han pasado 4 decenios del más largo periodo de congelación de las aguas del río Danubio que recuerdan los ciudadanos de las ciudades ribereñas búlgaras. En 1985 el río estaba cubierto de hielo durante nada menos que dos meses: desde el 16 de enero al..
Casi el 19% de los más de 800 empleados búlgaros que participaron en una encuesta han sido víctimas de acoso sexual en su puesto de trabajo y casi el 90% de las víctimas son mujeres. Entre los más amenazados de convertirse en víctimas de acoso sexual..
Un taller artístico único llamado Semilla Bondad abrirá puertas el Domingo de Ramos en un lugar muy especial, el jardín “Inspiración” en Bozhurishte...
El 8 de abril es el día en que los romaníes por el mundo celebran su identidad. “El es el tiempo en que debemos mostrar que somos parte de la nación..
Lasposibilidades de educación superior en francés en Bulgaria serán presentadas durante la Feria de Educación en Skopie. El evento se enmarca en la..