Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La Mezquita de Eski, museo de las religiones

Transformada en museo en 2011, la Mezquita de Eski (mezquita vieja en turco) de Stara Zagora, en el sur de Bulgaria, conserva bajo su techo testimonios de la sucesión de diferentes cultos y religiones. Cumple las funciones de templo musulmán desde 1409, según reza la inscripción tallada en una piedra sobre la puerta. Las excavaciones arqueológicas, iniciadas en los albores del siglo XXI, desempolvaron los secretos milenarios de la Mezquita de Eski.

El historiador Dr. Ánguel Dínev, director del Museo Regional de Historia de Stara Zagora, ofrece más detalles sobre el templo: “La Mezquita de Eski es uno de los sitios históricos más importantes de la época turco otomana. En 2011, por un proyecto del Programa Operativo de Desarrollo Regional de la UE, finalizó la restauración de los artefactos históricos y los frescos. Aquel mismo año fue inaugurado también el complejo arqueológico Museo de las Religiones “Mezquita de Eski”. Durante las excavaciones arqueológicas y las investigaciones, que duraron unos diez años, en la sala de oraciones de la mezquita fueron hallados restos de una iglesia cristiana medieval construida en los siglos X y XI d.C. Cerca de ella fueron encontrados vestigios de un santuario pagano tracio del siglo II a III a.C,. en el que se veneraba al Jinete tracio, la deidad tracia más importante. Junto a los muros exteriores fue descubierta una fosa ritual de la primera Edad de Hierro tracia. Prueba de ello son las cerámicas encontradas que podrían atribuirse a finales de aquella época. Los restos del santuario son una prueba de que fue un lugar venerado por nuestros antepasados durante casi dos milenios. Afortunadamente, los murales de la mezquita están bien conservados. El edificio en sí es grande y atrae a muchos visitantes”.

Снимка

El Dr. Dínev proporciona también algunos detalles acerca de la iglesia medieval descubierta en los contornos de la sala de oraciones. El templo cristiano estaba semienterrado en el suelo y el espacio a su alrededor era utilizado como necrópolis.

Según los investigadores, la mezquita fue construida sobre las ruinas de la iglesia. Se cree que los frescos que adornan la mezquita de una cúpula de la época otomana temprana son obra de búlgaros, cosa que se nota a simple vista en los detalles como, por ejemplo, los colores y algunos de los temas. Durante la restauración de la majestuosa cúpula, los especialistas notaron, “ocultos” en el dibujo, elementos cristianos. Es poco probable que se trate de un efecto aleatorio, el que en uno de los espacios del fondo azul parece vislumbrarse una pequeña iglesia con una cruz en el techo.

Снимка

La Mezquita de Eski reserva otro hecho histórico igualmente interesante. Después de la liberación de Bulgaria del dominio otomano en 1878, este templo musulmán fue utilizado durante mucho tiempo para oficiar ceremonias cristianas. En aquel momento era el único edificio que había quedado intacto tras la batalla del 19 de julio de 1877, durante la Guerra ruso-turca. La ciudad de Stara Zagora fue quemada y arrasada por las hordas bashi-bazouk (mercenarios del ejército otomano) y las tropas fuera de control de Solimán Pasha. Fueron masacrados más de 16 000 búlgaros (según algunas fuentes históricas, su número es mayor). Todas las iglesias fueron destruidas.

Después de la liberación, cuando los vecinos supervivientes regresaron a la ciudad para levantarla de nuevo de las cenizas, los sacerdotes cristianos no dudaron en celebrar misas en la mezquita. El director del Museo Regional de Historia de Stara Zagora, Ánguel Dínev, explica que no se han conservado documentos que prueben que la mezquita alguna vez fue iglesia. “Sin embargo, la gente lo sabía, su memoria histórica y genérica guardaba el recuerdo del templo incrustado en los cimientos de la Mezquita de Eski“.

Cuando algunas de las iglesias fueron restauradas, el edificio se convirtió de nuevo en lugar de culto para los musulmanes. La Mezquita de Eski está inscrita en la lista de monumentos antiguos desde 1927. Desde 1972 fue declarada monumento arquitectónico por el Instituto Nacional de Monumentos de Cultura. Los frescos de la mezquita también son monumento de cultura de importancia nacional.

Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: Albena Bezovska



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

San Trifón el Podador viene de nuevo con buen humor y muchos brindis

“Si no existiera tu loco vino, la vida no sería un milagro”, el verso es de una canción dedicada a una de las fiestas más antiguas y veneradas en las tierras búlgaras: la de san Trifón el Podador. La fiesta ortodoxa en honor de san Trifón se..

Publicado el 01/02/25 05:10

El Parlamento decidió que sólo la Iglesia Ortodoxa Búlgara es una denominación “ortodoxa”

La Iglesia Ortodoxa Búlgara es el único representante de la ortodoxia oriental tradicional en el país. Así lo decidieron los diputados con los cambios finales a la Ley de Religiones. La enmienda que establece que sólo la Iglesia Ortodoxa Búlgara puede..

Publicado el 31/01/25 12:55
El zar Boris III (1894-1943)

El zar unificador Boris III en los recuerdos de su hijo Simeón de Sajonia-Coburgo-Gotha

Se cumplen 131 años desde el nacimiento del zar Boris III que quedó en la memoria de los búlgaros con el calificativo que le dio el pueblo: el zar unificador. Boris  de Sajonia-Coburgo-Gotha ocupó el trono después de la abdicación del zar Fernando tras..

Publicado el 30/01/25 16:35