Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El diálogo entre Sofía y Kiev continúa en medio de nuevas circunstancias

БНР Новини
Foto: EPA/BGNES

En el foro de alto nivel en Varsovia, dedicado al 25 aniversario de los cambios democráticos en Europa Central y del Este, el presidente Búlgaro, Rosen Plevneliev ha acordado con su nuevo colega ucraniano Petro Poroshenko realizar una vista a Ucrania muy próximamente. La visita es parte de un diálogo político bilateral que no cesa a pesar de la dramática crisis en Ucrania.

En marzo estuvo de visita en Kiev el ministro de Asuntos Exteriores, Kristian Vigenin. En aquel momento en una reunión con el presidente en funciones, Aleksander Turchinov, el ministro búlgaro expresó satisfacción por haberse negado Turchinov a firmar la resolución de la Rada Suprema de Ucrania para revocar la ley de política lingüística estatal en ese país. Un mes antes el gobierno búlgaro había expresado su descontento ante la decisión de los nuevos gobernantes de Ucrania de cambiar la Ley sobre las bases de la política lingüística estatal, aprobada por Viktor Yanukovych. Esa ley otorgaba estatuto de lengua regional no sólo al ruso, sino también al búlgaro en las regiones con minoría étnica superior al 10% de la población. En virtud de esa ley, en algunas regiones de Besarabia, en las que viven comunidades búlgaras compactas: Ariz, Izmail, Bolgrad, la lengua búlgara es considerada lengua regional. Los radicales en Ucrania incluso insistían en incriminar el uso del idioma ruso en lugares públicos. Según juristas y diplomáticos esto afectaría también a los demás idiomas distintos del ucraniano.

El tema será objeto de conversaciones también durante la próxima visita del presidente Plevneliev. En Varsovia Petro Poroshenko se comprometió a tratar de manera muy seria el tema de los derechos de los búlgaros en Ucrania y buscar una solución, basada en valores y modelos europeos. Son elevadas las probabilidades una evolución positiva de este asunto. Poroshenko está estrechamente relacionado con la comunidad búlgara en Ucrania, ha finalizado su campaña electoral en Bolgrad y tiene sentimientos cordiales por los búlgaros.

En marzo ministro Vigenin ha conversado en Kiev con el presidente en funciones, mientras que ahora será interlocutor del presidente Plevneliev un actual Jefe de Estado, cuya elección es respetada incluso la propia Moscú, y del que el mundo espera que normalice la situación en el país.

La visita del presidente Plevneliev a Ucrania coincide también con un momento en el que el intercambio comercial de Bulgaria con ese país se ha encogido en un 50 a 70% debido a la crisis, y este hecho ha provocado una reducción del total de sus exportaciones. Esto es un gran problema por ser Ucrania uno de los principales socios comerciales de Bulgaria.  Sin duda alguna este tema será parte de la agenda de la visita presidencial, como probablemente también la sensible cuestión sobre la seguridad de los suministros de gas ruso para Bulgaria a través del territorio ucraniano. El orden del día de la visita todavía está por precisar. No obstante, la visita despierta desde ya grandes expectativas.

Versión en español: Ruslana Valcheva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El sociólogo Parvan Simeonov: "Las elecciones en Bulgaria no están tan viciadas, pero su imagen pública es muy negativa"

Casi cinco meses después de las últimas elecciones parlamentarias anticipadas en Bulgaria, la 51ª Asamblea Nacional ha "crecido" con un partido más, alcanzando la cifra récord de nueve formaciones políticas. El Tribunal Constitucional declaró..

Publicado el 17/03/25 15:41
Calin Ceorgescu

Calidoscopio balcánico

Las autoridades rumanas eliminaron a Calin Georgescu de las elecciones presidenciales  Calin Gorgescu no será admitido a participar en las elecciones presidenciales en Rumanía en mayo. Su candidatura fue anulada por el Buró Electoral Central...

Publicado el 14/03/25 15:07

Comentarios tras la decisión del tribunal sobre la redistribución de votos

La decisión del Tribunal Constitucional sobre los resultados de las elecciones legislativas de octubre de 2024 ha sido comentada por varias fuerzas parlamentarias. El viceprimer ministro Tomislav Donchev, del GERB, se pronunció sobre la posibilidad..

Publicado el 13/03/25 18:05