Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Dimitar Liolev: “El jazz es mi música”

БНР Новини
Foto: Archivo personal


Cuando hacemos referencias al jazz nos cuesta evitar los extranjerismos, máxime cuando hay que buscar sinónimos de palabras como jazzman, sideman, bandleader. El saxofonista Dimitar Liolev es todo esto. Es solista, compositor, arreglista o partner en el podio en diferentes proyectos. Consigue siempre lograr una expresión musical “al estilo búlgaro” con fuerte “acento rodopiano”. El Monte Ródope, su montaña predilecta, se encuentra plasmado también en el título de su álbum de autor Rhodopolodgy. Actúa en él acompañado por Antoni Donchev, piano, Boris Taslev, contrabajo y Borislav Petrov, baterista.

Dimitar Liolev nació en Plovdiv y se formó en la Escuela de Música y en la Academia Musical de esta segunda mayor ciudad de Bulgaria. En 2002 siguió formándose, en el Conservatorio Prins Claus, en Groningen, Holanda, donde concluyó estudios en el  programa New York Comes to Groningen, o sea, Nueva York llega a Groningen. Mientras estudiaba hizo la presentación de su grupo “Rakia”, o sea, aguardiente búlgaro, en el prestigioso North Sea Jazz festival.

En 2005 resultó ganador del segundo premio en el apartado de solistas en el concurso de jazz en Leiden, Holanda. Ese mismo año regresó a Bulgaria y fue desarrollando una intensa actividad concertística actuando con algunos de los músicos más famosos de este país como Teodosii Spasov, Ángel Zaberski – hijo, Mijail Yosifov, Hristo Yotsov, Stoyan Yankulov, Hilda Kazasian, Lili Ivanova. Desde 2012 forma parte de la plantilla de la Gran Orquesta de Radio Nacional de Bulgaria.






La música nacida en el regazo de la bella montaña Ródope le es familiar a Dimitar desde su más tierna infancia pues su padre fue durante muchos años director del conjunto folclórico Rodopa, en Smolian.

Antes de pasar a dirigir el conocido conjunto el padre, Kostadin Liolev actuó con la orquesta de Konush, uno de los grupos más populares de música de bodas. Tocaba el acordeón, el clarinete, componía y arreglaba piezas basadas en el folclore. Crecido en este abigarrado ambiente familiar Dimitar se interesó por la música ya en su temprana edad. A  pesar de recibir formación de fagotista al final de sus estudios en la escuela comenzó a tocar el saxofón, ya consciente de que su vocación era el jazz.




“Creo que estaba en el décimo segundo grado de la escuela”, recuerda hoy el jazzista. “Asen Doikin, hoy  conocido pianista de jazz, nos había llevado a la escuela grabaciones  del saxofonista Bradford  Marsalis. Ya había tenido la oportunidad de escuchar música de jazz pero en aquel momento me dije: “Ésta es mi música”. Mientras estudiaba en Holanda trabajé con profesores de Nueva York, quienes compaginaban el magisterio con una intensa actividad concertística. Tuve la posibilidad de actuar con gran cantidad de músicos de diferentes nacionalidades. A mi regreso a Bulgaria conseguí invitar a algunos de ellos para el festival July Jazz, en Smolian, que se organizaba  desde hacía años. También actuamos en otras ciudades de Bulgaria. El álbum Rhodopolodgy es, de hecho, mi segundo CD. Opté por este título movido por mi gran amor por el folclore rodopiano y por el jazz. Mi música es resultado de esta simbiosis, de la compenetración entre los dos estilos”.


Tras su estreno en Sofía, el pasado mes de mayo, el álbum será presentado en el festival A to Jazz, en el marco del Festival de Jazz de Varna, en julio, y en varios otros eventos musicales en Bulgaria.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

DEEP ZONE Project con una nueva versión de la icónica canción "Verdad"

Los DEEP ZONE Project presentan "Verdad": su versión de la famosa canción de Milena Slavova, que marcó la música búlgara en la entrada del nuevo milenio. El autor de los nuevos arreglos es Dian Savov, de DEEP ZONE Project. Él comparte que le gusta la..

Publicado el 10/04/25 10:45

“El ritmo de los Balcanes”: las tradiciones se dan cita en un proyecto de la Orquesta de Música Folclórica de BNR

Tamburica serbia, címbalo rumano, lira de Creta y gaita búlgara sonarán en la décima edición del más exitoso proyecto de la Orquesta de Música Folclórica de BNR, “El ritmo de los Balcanes”. La reunión del público y los músicos bajo la batuta de Dimitar..

Publicado el 06/04/25 06:10
Alena Chekhova

La violinista Alena Chekhova: “Sinfonieta - Vratsa es un fenómeno en la vida musical de Bulgaria”

La Orquesta Filarmónica de Vratsa - Sinfonieta - se ha convertido en un refugio para la violinista Alena Chekhova (pronunciado Alyóna Chéhova ). Ella nació en la ciudad rusa de Tyumen (Siberia occidental), creció en la Crimea ucraniana y vivió..

Publicado el 02/04/25 14:53