Durante el periodo de programación de la UE desde la adhesión de Bulgaria a la unión en 2007 hasta el mes de abril del año en curso, Bruselas ha transferido a este país subsidios que suman más de 6.850 millones de los 9.370 millones de euros destinados para Bulgaria. ¿Es esto poco o mucho?
Hay que decir, en primer lugar, que para pertenecer al club de los ricos, como es llamada la UE, cada país paga cuotas. La cuota anual de Bulgaria es de unos 400 millones de euros, y ha sumado 2.400 millones el periodo de programación 2007-2013. Resulta que Bulgaria es beneficiaria neta de 4.450 millones de euros. Ha habido años en que los ingresos en el presupuesto anual han sido menores.
Después de la adhesión de Bulgaria a la UE, de los dos fondos principales, el estructural y el de cohesión, fueron destinados a Bulgaria 6.674 millones de euros repartidos entre siete programas operativos. Cada programa estaba diseñado para apoyar el desarrollo de alguna esfera social o económica considerada muy importante y que necesitaba reformas para aproximarse al nivel alcanzado por los demás países miembros de la UE.
Por ejemplo, en el marco del Programa Operativo de Transporte, para Bulgaria habían sido previstos subsidios por valor de 1.624 millones de euros, en el Programa Operativo de Competitividad, mil millones de euros, etc. Aparte de esos siete programas, Bulgaria tenía podía beneficiarse de financiación europea en el marco del Programa de Desarrollo Rural y del Programa Operativo del Desarrollo Pesquero con un total de 2.700 millones de euros. De estos dos programas, desde 2007 hasta el momento, Bulgaria ha obtenido financiación de la UE por más de 2.000 millones de euros.
La información proporcionada por el Gobierno y sus expertos, evidencia que hasta el momento este país ha implementado unos 6.850 millones de euros, es decir el 73% de todos los recursos europeos que habían sido previstos para el periodo de programación anterior.
Esto significa que los gobernantes búlgaros han trabajado bien durante esos 6 años pero no siempre han logrado presentar a la Comisión Europea proyectos lo suficientemente convincentes para obtener financiación. Los análisis hacen ver que del Programa Operativo de Transporte han sido desaprovechados unos 500 millones de euros, en el de Medio Ambiente, no fue absorbida la mitad de los recursos previstos, etc.
Evidentemente, la falta de experiencia y de capacidad administrativa por parte de las administraciones competentes búlgaras ha tenido su efecto.
Es alentador es hecho de que acumulando experiencia y competencias, tan apreciadas por Bruselas, en los últimos meses las instituciones búlgaras han acelerado y mejorado la implementación de los fondos europeos. De hecho, ha sido logrado un incremento considerable en la certificación de gastos ante la Comisión Europea.
El 31 de marzo de 2013, los gastos certificados eran el 34,5%, un año después la tasa casi se ha duplicado hasta llegar al 53,6%. Este progreso ha sido reconocido por la Comisión Europea que, además, ha recordado que quedan tres años más para implementar los recursos.
Versión en español Ekaterina Bobeva
“La situación financiera del país es crítica”, anunciaba hace unos días la nueva ministra de Finanzas, Temenuzhka Petkova. Así, las pocas buenas noticias en cuanto a la ralentización de la inflación (sobre una base interanual) y a la caída de las..
Bulgaria podría cumplir el criterio de convergencia para la estabilidad de precios, requerido para la membresía en la eurozona, en enero de 2025. y continuar implementándolo durante el resto del año. Así lo prevé el Banco Nacional de Bulgaria (BNB) en la..
Se prevé que las exportaciones búlgaras crezcan un 5,8 % anual tras la entrada del país en la eurozona. El comercio de bienes podría aumentar un 3,3 %, mientras que el sector de servicios experimentaría un crecimiento del 8,4 %. Los cálculos de los..
Durante la última sesión del Parlamento Europeo, se presentaron los parámetros más importantes del presupuesto de la UE para los próximos siete años, un..
El partido Renacimiento organiza el 22 de febrero frente al Banco Nacional de Bulgaria una protesta contra la entrada del país en la zona euro y por la..