Siempre podemos esperar algo nuevo, gracioso, jovial e inusual del director de cine Jacky Stoev. Junto con el guionista Hristo Iliev – Charly, y el director de sonido Johnny Penkov, en su nueva película nos lleva a la barriada gitana de Kiustendil. El protagonista y guía por el arrabal multitudinario es Boyan Istalianov que ha crecido allí. Bobi es un hombre emprendedor, ha trabajado como pinchadiscos y reconoce que todavía siente emoción por esa profesión. Es el fundador de la primera televisión gitana por cable. Cada mañana con su camioneta suministra la barriada de pan. De allí viene el nombre de la película - Pan y Circo, la frase del poeta romano Juvenal. ¿Qué se puede ver por esa televisión?
“Generalmente asuntos gitanos que interesan a la gente de la barriada – dice Boyan. – En la película ustedes han visto que acudimos donde sucede algo. En un arrabal grande como el nuestro hay cosas que vale la pena rodar. No hace falta repetir que los gitanos, que el ghetto, que roban, que no pagan el agua, etc. El 90% de eso no es verdad. Emitimos reportajes que informan y alegran a la gente. Por ejemplo, música gitana, alguna que otra boda, concursos Miss Gitanilla, Miss Primavera. Tenemos también programas educativos, en la película se puede ver cómo inducimos a los niños que vayan a la escuela. Hablamos con los chicos que han completado el octavo grado y les orientamos hacia las escuelas medias para que no sean analfabetos, pues la educación es lo más importante en la vida”.
Según Bobi, en la barriada gitana de Kiustendil viven unos 12 mil habitantes. Gran parte de ellos asisten regularmente a la iglesia, son adventistas.
El director de la película dice: “Lo importante es que yendo a la iglesia y con su fe en Dios ellos cambien y tengan una actitud diferente a la vida. La Iglesia Ortodoxa cuyos hijos somos no mueve el dedo a este respecto, ningún sacerdote ha ido allí para ayudarles”.
Entre los protagonistas está una bella gitana rubia, cocinera en el Reino Unido y de un brillante sentido del humor. “En el barrio, cuando alguien pone música, su vecino empieza a bailar, mientras que vosotros llamáis a la policía”, dice ella al equipo. Un joven adoptado por una familia americana, después de la muerte de sus adoptantes, cada año vuelve a sus familiares en la barriada. Prefiere pasar más tiempo con ellos. La barriada gitana ha ofrecido encuentros curiosos, peculiares e instructivos al equipo durante el rodaje.
“Como dice Johnny, es mucho más interesante rodar en una barriada gitana que en un ministerio, por ejemplo. En el ministerio todo sería aburrido. En esta barriada había dos iglesias y dos coros eclesiásticos, uno de los jóvenes, el otro – de los mayores de edad, los jubilados”, prosigue Jacky Stoev.
Por otro lado, podemos obtener una impresión errónea sobre la barriada gitana, ya que cuando uno dice “barrio gitano”, nos imaginamos un ghetto de casas descuidadas sin agua. Pero las cosas no son así. En la mayor parte de la barriada gitana hay casas normales, muchas de ellas tienen patios y están bien amuebladas. Sin embargo, en cada barriada hay un ghetto donde viven los más pobres”.
Versión en español por Ekaterina Bobeva
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Está dedicado a la conservación de la diversidad lingüística y..
"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la escuela dominical búlgara "Iván Vazov" en París, en una publicación en las redes sociales. Es uno de..
En la era de digitalización e irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, resultan más amenazadas de desaparición las profesiones de las personas que tienen una alta cualificación y que cobran buenos salarios. Se ven menos..
"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la..
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..