Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los viticultores búlgaros han de hacer su opción ya

БНР Новини
Foto: BTA

En la feria internacional Vinaria, que se abre hoy en Plovdiv y continuará hasta el 5 de abril, por primera vez estaba previsto celebrar una competición de vinos bio que, sin embargo, por lo visto, será aplazada para el año que viene. Mientras los vitivinicultores bio se estaban preparando, fueron sorprendidos negativamente por la noticia que el 2014 será un “año cero” con respecto a los subsidios europeos para los agricultores bio en Bulgaria.

Este tipo de agricultura, como es sabido, es mucho más trabajosa y mucho menos rentable que la agricultura convencional y, precisamente, por esto en este sector los subsidios son de enorme importancia. Un año sin apoyo financiero podría forzar a muchos productores a abandonar su opción por la producción bio. Desde hace mucho tiempo se habla del enorme potencial que tiene Bulgaria para desarrollar la agricultura biológica, pero no se hace más que hablar.

Como país viticultor con tradiciones rancias y mercados estables, Bulgaria tiene interés en ocupar también el nicho de los vinos bio, que está creciendo constantemente. Los vinos biológicos son un privilegio y un orgullo del Viejo Continente donde se encuentra el 85% de las extensiones agrícolas con viñas bio del mundo. Sin embargo, éstas constituyen menos del 10% de todas las viñas de la UE. Están concentradas más que nada en Europa meridional, porque allí el clima cálido favorece el desarrollo orgánico de las viñas. En el norte es muy difícil producir buenos vinos sin utilizar productos químicos.

El líder en el cultivo de ´viñedos bio es Italia con más de 30 mil hectáreas, seguida por Francia y España. En el país de los galos los viñedos bio han aumentado 3 veces en los últimos 4 años. Bulgaria también está cobrando fuerza en este campo. Los primeros viñedos bio fueron plantados en el año de la adhesión del país a la UE,  2007, porque fueron apoyados con subsidios europeos, y los primeros vinos de estos viñedos los probamos en la muestra Vinaria 2010.

“La extensión de los viñedos crece en progresión aritmética”, señaló ante Radio Bulgaria Albena Simeonova del pueblo de Liubenovo, pionera en el sector de los vinos bio. En 2012 los viñedos bio en Bulgaria ocupaban algo más de 500 hectáreas, pero en la actualidad se hallan en proceso de certificación bio, que dura de 3 a 5 años, más de 1500 hectáreas más. O sea que, dentro de un par de años tendremos un crecimiento tres veces superior.

Albena Simeonova  Foto: Archivo prsonal
“Los viticultores bio de Bulgaria son cinco, uno en el norte del país, que soy yo”, dice Albena Simeonova, “y otros cuatro en la parte meridional del país. La producción anual de vino biológico búlgaro es de 400 a 500 mil litros. Hay solo una bodega grande, y el resto somos pequeños productores, con 20 a 30 mil litros de vino al año. Al no poder contar con la ayuda de productos químicos en la lucha contra las plagas y las enfermedades, es muy importante optar por variedades resistentes, que muchas veces son aborígenes. Sin embargo, éstas no son lo suficientemente conocidas en el mercado internacional. Por esto, solemos optar por una combinación entre los dos tipos”, señala Albena.

“Las variedades que cultivamos varían de muy resistentes a muy poco resistentes”, dice Albena. “De las cepas de vinos tintos cultivamos Cabernet Sauvignon, Merlot y algunas otras. He plantado también una cepa aborigen denominada Strogozia, seleccionada por el Instituto Búlgaro de Vitivinicultura. Es exclusivamente resistente y apropiada para la vitivinicultura biológica. De las cepas de vinos blancos en Bulgaria son populares las variedades Muscat, Otonel, Rkatsiteli, Dunavski Lazur, Riesling, Chardonnay, y algunas más. Que yo sepa, soy la única en producir vino rosado biológico utilizando la cepa búlgara Pamid. El resultado es un vino rosado muy bueno de intenso color”.

En la actualidad, varias grandes bodegas de renombre cultivan extensiones importantes de viñas que están en procesos de certificación biológica. En los próximos años es muy probable que seamos testigos de un salto en esta producción que tiene tanta demanda. Sin embargo, la viticultura biológica está en una encrucijada, señala Albena Simeonova y aclara: “Se espera que un reglamento europeo prohíba el cultivo simultaneo de viñasbiológicas y no biológicas en la misma explotación agrícola. Esto puede menguar el deseo de los grandes viticultores de desarrollar viticultura biológica. La opción ya se debe hacer. En 2015 deberán decidir si van a cultivar viñas biológicas y producir vinos bio o permanecerán en la vitivinicultura convencional”.

Más del 90% de los vinos biológicos búlgaros se comercializan en el extranjero, sobre todo en Europa Occidental. Han ganado premios en prestigiosos concursos internacionales como la feria especializada en vinicultura biológica „Millésime Bio” 2014 en la ciudad francesa de Montpelier. No hace mucho, el vino Orbelus se mereció la medalla de oro de esa feria. Últimamente, el consumidor nacional también empieza a interesarse por nuestros vinos bio. Esperamos que éstos pronto aparezcan en las grandes cadenas comerciales, dice Albena Simeonova.

Versión en español por Ruslana Valtchevа




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Cómo Slava fue salvada del olvido: la historia del último submarino búlgaro

Beloslav es una pequeña ciudad situada en la costa de uno de los efluentes del Lago de Varna. Precisamente aquí, en el humilde puerto de la ciudad, está anclado Slava, el único submarino búlgaro que se conserva. La nave ya no surca las..

Publicado el 10/03/25 21:10
El Danubio congeldo (1985)

El Danubio congelado ya es solo un lejano recuerdo para las personas en Silistra

Han pasado 4 decenios del más largo periodo de congelación de las aguas del río Danubio que recuerdan los ciudadanos de las ciudades ribereñas búlgaras. En 1985 el río estaba cubierto de hielo durante nada menos que dos meses: desde el 16 de enero al..

Publicado el 09/03/25 06:05

Las mujeres hasta los 30 años de edad son las más amenazadas de acoso en el puesto de trabajo

Casi el 19% de los más de 800 empleados búlgaros que participaron en una encuesta han sido víctimas de acoso sexual en su puesto de trabajo y casi el 90% de las víctimas son mujeres. Entre los más amenazados de convertirse en víctimas de acoso sexual..

Publicado el 08/03/25 08:10