Al permanecer algunos problemas al margen de la atención de la gente, no se buscan soluciones para los mismos. Mantener a la sociedad informada es una vía tendente a su solución. Esta idea se encuentra recogida en el proyecto de la WWF para informar a la sociedad, a los pescadores y a la administración sobre el riesgo de desaparición de los acipenséridos en el tramo búlgaro del río Danubio y sobre las medidas a tomar para rescatar a estos peces. Una de las amenazas básicas para estos peces más antiguos en el planeta reside en sus capturas excesivas y el tráfico ilegal con huevas de esturiones salvajes.
Los esturiones salvajes que aparecieron en la Tierra, incluso antes de aparecer los dinosaurios, se encuentran en vías de extinción. Se pueden encontrar únicamente en dos cuencas marítimas relativamente pequeñas: el Caspio y el Mar Negro. El curso inferior del río Danubio es la zona única a que acuden los esturiones del Mar Negro para desovar. De este hecho se deriva la responsable misión que incumbe a Bulgaria y a Rumanía en conservar estos hábitat que proporciona vida y porvenir a los peces más antiguos de la Tierra. Unos años atrás, los dos países decretaron una moratoria, hasta el año 2015, sobre la captura de esturiones en el gran río europeo. Supervisar su cumplimiento y controlar los canales de tráfico ilegal de huevas resulta, sin embargo, una tarea bastante específica y ardua. Para intercambiar experiencia en esta esfera se dieron cita en Sofía numerosos expertos procedentes de diferentes países ribereños del Danubio y de Turquía y, de Gran Bretaña. La administración aduanera británica tiene fama de ser la más competente en la aplicación de la Convención de comercio internacional con especies de la fauna y flora salvajes, amenazadas de extinción, CITES. Se afirma que los ingresos que genera este tráfico sólo pueden rivalizar con los del tráfico ilegal de drogas o de la prostitución.
Iván Jristov, dirigente del proyecto de WWF, esboza para Radio Bulgaria la complejidad del control aduanero en este terreno. “Por un lado, el control exige que se conozca bien esta específica legislación, y, por el otro, reclama la capacidad de distinguir entre las especies salvajes y las cultivadas, entre el tráfico ilegal y el comercio legal con huevas. La frontera, a veces, es muy tenue. Hay que conocer perfectamente los requerimientos que rigen para el envasado y el etiquetado de los productos y la documentación acompañante. Por esto, organizamos estas reuniones, para intercambiar experiencia con los mejores expertos mundiales”.
En los años en que rige la moratoria sobre las capturas de esturiones en el curso inferior del Danubio no se han registrado casos de pescadores furtivos aprehendidos con capturas. Pero esto no significa todavía que la prohibición no esté siendo burlada. Según el señor Jristov, existen pruebas indirectas de ello: “El año pasado y el antepasado la Agencia Ejecutiva de Piscicultura y Acuicultura descubrió en las aguas del río redes especiales tendidas para la captura de esturiones. Esto quiere decir que existe cierta forma de pesca furtiva. En nuestra frontera no se han detectado intentos de tráfico ilegal de caviar negro. No obstante, Bulgaria se vio involucrada en semejante escándalo. Es que hace unos tres años, en otro país, fue detectado caviar de esturiones salvajes del Caspio, cuyo envase ostentaba la etiqueta de un productor búlgaro de esturión cultivado. Es posible que las etiquetes hayan sido utilizadas sin que lo supiera este productor. Es algo que ocurre en no pocas ocasiones. Todo ello muestra que las autoridades deben ser muy atentas y vigilantes en lo relativo a este tráfico”.
“Los esturiones tienen un muy dilatado pasado pero depende de nosotros si también tendrán un futuro”, decía en Sofía Yuta Yarl, experto del WWF. “En Bulgaria y Rumanía recae una gran responsabilidad, ya que son los únicos países de la UE en los que aún existen poblaciones salvajes viables de acipenséridos”, agregó la experto.
Versión en español por Mijail Mijailov
El Centro de Formación Aeronáutica del aeropuerto de Sofía ha sido acreditado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y se ha unido a un selecto grupo de 21 centros de formación, entre los que se encuentran los de aeropuertos europeos líderes..
Turquía rinde homenaje a las víctimas de los devastadores terremotos de 2023 Turquía ha rendido homenaje a las víctimas de los terremotos del 6 de febrero de 2023, cuando un temblor de magnitud 7,7 en el sureste del país arrasó ciudades..
La asociación búlgaro-belga para cultura y arte "Orfeo" organiza un concierto en Bruselas con motivo del Día de los Enamorados y la festividad de Trifón Zarezan. En este concierto dedicado al amor y al vino, participarán la pianista Antonia Kiril..
Hace unos días, en la zona protegida "Kalimok-Brashlen", cerca de la ciudad danubiana de Tutrakan , nació el primer pelícano ceñudo de la temporada,..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer..