Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los procedimientos in vitro en Bulgaria

Foto: Archivo

Unas 270 mil son las parejas en Bulgaria que tienen problemas reproductivos y no pueden concebir hijos de manera natural. Para ellos, la única posibilidad es el método in vitro. El año pasado se cumplieron 25 años desde el inicio de su aplicación en Bulgaria. La primera fecundación in vitro exitosa se hizo en Gran Bretaña. El nacimiento de Louise Brown, el 25 de julio 1978, en Oldham, cambió de manera revolucionaria la medicina reproductiva  y dio esperanza a millones de parejas con problemas reproductivos de tener un hijo biológico. Diez años más tarde, en 1988 en Bulgaria nació el primer bebé concebido in vitro, Iliana. Desde aquel momento hasta hoy en día el método cobra fuerzas, se desarrolla y se perfecciona. En la actualidad el éxito de las clínicas in vitro de Bulgaria es comparable al de los demás países europeos. No hay una estadística exacta sobre los nacidos mediante el método in vitro. Hay procedimientos que están en curso ahora, hay también pacientes que no quieren hacer público este hecho. De todas maneras, los niños nacidos mediante este método en Bulgaria son miles.

“A los procedimientos in vitro se recurre en casos extremos”, dice la doctora Daniela Savova, gerente del Centro Médico de Salud Reproductiva adjunto al Hospital de Obstetricia y Ginecología Doctor Shterev. “El método in vitro se aplica solo en casos de obstrucción de las trompas de Falopio. Es la principal indicación para empezar un procedimiento in vitro. Hay muchas enfermedades  que pueden llevar a la necesidad de in vitro. Por ejemplo, la endometriosis o las distintas enfermedades inflamatorias de la cavidad pélvica que pueden provocar la obstrucción de las trompas de Falopio. El factor masculino también tiene una gran importancia. Cuando el espermatograma tiene valores bajos se aplica una variante del procedimiento in vitro. En líneas generales éstas son las razones que pueden llevar a una fecundación in vitro. Hay también casos en los que se observa esterilidad por motivos desconocidos. Todo está bien tanto en el hombre, como en la mujer, pero no se produce un embarazo. En estos casos también aplicamos una fecundación in vitro diagnóstica para poder valorar las posibilidades de un embarazo de éxito”.

¿Son suficientemente informadas las familias búlgaras sobre las posibilidades que ofrece el método in vitro?

“En Bulgaria hay más de 25 centros in vitro que están especializados en el área”, señala la doctora Savova. “Es necesario que los médicos de cabecera conozcan e informen a sus pacientes sobre los centros especializados para realizar los análisis específicos  y determinar el modo de actuar en cada caso concreto. No son pocas las mujeres y las parejas que no saben a quién dirigirse. Al mismo tiempo, hay suficiente información. Hay organizaciones de pacientes que también informan sobre dónde se pueden hacer consultas. Las opciones son muchas en Bulgaria. Hay gran número de especialistas médicos y embriólogos. Así que una consulta y un tratamiento adecuados se pueden hacer en Bulgaria y no son de menor calidad que los ofrecidos por centros de fecundación in vitro en el extranjero”.

Debido al bajo precio del procedimiento y a la alta profesionalidad de los médicos búlgaros, a las clínicas in vitro de Bulgaria acuden también pacientes de otros países.

“Estamos en un proceso de perfeccionamiento constante, participamos en muchos foros internacionales”, dice la doctora Savova. “Intercambiamos experiencia con clínicas europeas y mundiales, líderes en el área. El desarrollo de la embriología, la genética y la inmunología nos ofrece posibilidades de aumentar los logros en el área del in vitro. Todo esto, y también la introducción de nuevos métodos y equipamiento médico moderno, nos estimula a desarrollarnos”.

¿Es accesible el precio de la fecundación in vitro para los búlgaros?

“Los procedimientos in vitro son caros”, aclara la doctora Savova. “Un procedimiento con los medicamentos y los materiales necesarios cuesta unos 2500 euros. Sin embargo, en el extranjero es mucho más caro. La Caja del Seguro de Salud cubre los medicamentos y el Fondo de Reproducción Asistida garantiza a los pacientes hasta tres intentos de in vitro, pagando hasta 2500 euros por cada intento. Precisamente este fondo ofrece a muchas parejas búlgaras la posibilidad de tener hijos”.

Versión en español por Ruslana Valtcheva


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La tragedia en la ciudad macedonia de Kochani provoca una ola de desesperación, rabia e intransigencia

La República de Macedonia del Norte guarda siete días de luto. La ciudad de Kochani, donde el incendio de una discoteca se cobró la vida de al menos 59 personas, jóvenes y niños, casi todos de entre 14 y 25 años, hoy está envuelta en el silencio...

Publicado el 17/03/25 13:20

“Y llegaron al fin del mundo”: una película presenta el vínculo de los búlgaros en Argentina con su antigua patria

Las personas que tienen raíces búlgaras en Argentina son los protagonistas centrales de la película Y llegaron al fin del mundo , cuyo estreno tendrá lugar el 19 de marzo. Los presentes en el Club Militar se encaminarán a un emocionante viaje que..

Publicado el 16/03/25 13:20

Científicos búlgaros dedican una conferencia al agua como recurso natural de valor inestimable

El Instituto de Investigación sobre el Clima, la Atmósfera y el Agua de la Academia Búlgara de Ciencias (ICAA-BAS) organizará una conferencia y un evento dedicados al agua, como recurso natural de valor incalculable, componente indispensable de todos los..

Publicado el 16/03/25 08:15