Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Bulgaria reclama de Europa no solo garantías económicas sino también políticas para el futuro de la central Nuclear de Bélene

Foto: Архив

La visita a parís del primer ministro búlgaro, Boiko Borisov, los días 12 y 13 de este mes reafirmó la tradición existente en el desarrollo de las relaciones búlgaro-galas, cada vez mejores en el ámbito político y por debajo de las expectativas en el ámbito económico.
Francia se perfila como uno de los aliados más cercanos de Bulgaria en el seno de la UE. No es casual que la primera visita al exterior del nuevo primer ministro búlgaro, Boiko Borisov, sea precisamente a París.
En sus palabras, Bulgaria ha recibido apoyo de Francia a su política en todos los ámbitos. Desde la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada, el desarrollo de la energía nuclear, hasta el sensible tema para nuestro país de la descongelación de los fondos paralizados por la CE por sospechas de corrupción en el proceso de su implementación. Fue logrado acuerdo sobre un apoyo mutuo entre París y Sofía al determinar los ámbitos de actuación de sus comisarios europeos en el seno de la nueva Comisión Europea.
Boiko Borisov obsequió a su colega galo, François Fillon, una réplica del recipiente fiala del tesoro de oro tracio descubierto en la localidad de Panaguiuriste, y al  presidente Nicolás Sarkozy, una réplica de un ritón de oro.
Tras la conversación mantenida con Nicolás Sarkozy el jefe del gobierno búlgaro expresó que Francia se ha comprometido a ser la fuerza motriz para la concesión más pronta de los 300 millones de euros prometidos por la CE en concepto de compensación complementaria a Bulgaria por las pérdidas sufridas a causa de la paralización de dos de los reactores de la empresa nuclear de Kozloduy.
Y en lo que se refiere a la construcción de una nueva central nuclear en Bulgaria, en la localidad de Bélene, el empresariado francés se muestra muy interesado por participar en este proyecto. Siendo una potencia de primer orden en las tecnologías nucleares, Francia desearía verse más pronto en un papel  rector, y no en el de agente económico subcontratado frente a Rusia, como es en el caso de la empresa nuclear de Bélene de momento.
Tras conversar con Sarcozy, Boiko Borisov destacó que éste le había preguntado cómo concibe Bulgaria su autonomía energética en el supuesto de que también su segunda empresa nuclear esté dotada de reactores y tecnología rusa. Mencionó varias veces en la conversación el accidente de Chernobil, no obstante que los reactores de la actual empresa nuclear búlgara en Kozloduy, ni los de la futura en Bélene tienen nada que ver con la más antigua generación de reactores de grafito como eran los de Chernobil.
Boiko Borisov explicó que dado que los contratos sobre la empresa de Bélene ya han sido firmados con Rusia por el anterior gobierno búlgaro, el margen de su actuación es sumamente limitado. Resaltó ante los medios de comunicación que para la construcción de su nueva empresa nuclear Bulgaria solicitaría de la UE no sólo garantías económicas sino también políticas para la viabilidad de la empresa, “para evitar que de aquí a quince años ocurra lo que sucedió con la central nuclear de Kozloduy, o sea que la UE reclame su cierre”, comentó el mandatario búlgaro.
Boiko Borisov explicó a su homólogo galo, François Fillon, que de momento Bulgaria no puede cumplir el compromiso asumido de adquirir corbetas francesas por valor de 750 millones de euros a causa de la crisis económica que ha menguado el presupuesto del país.
Según el titular de economía búlgaro, Traicho Traikov, la empresa gala muestra marcado interés por la colaboración público-privada en grandes proyectos de infraestructura en Bulgaria, sobre todo en el sector de agua. Ha sido declarado un interés concreto por la desestatalización de la empresa que gestiona la calefacción central de Sofía Toplofikacia. Esto se conoció al término del almuerzo de trabajo del ministro Traikov con compañías galas líderes, organizado por la Asociación de Empleadores de Francia, MEDEF.
En recepción ofrecida en la Embajada de Bulgaria, el primer ministro Boiko Borisov declaró ante representantes de la comunidad búlgara en Francia: “Felizmente la actitud de Europa hacia Bulgaria en estos momentos es muy positiva. Debemos aprovecharnos de esta circunstancia y superar como nación nuestros problemas internos, porque es hora de que Bulgaria se convierta en un Estado europeo medio, como ha sido en el pasado y como podría realmente ser en la actualidad, y no estar en el último puesto por el volumen de ingresos de la población y en el primero por el nivel de la corrupción, como ha ocurrido últimamente”.

Versión en español de Raina Petkova

По публикацията работи: María Dimitrova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La Iglesia Ortodoxa Búlgara elige a su patriarca

Se ha convocado para el 30 de junio un Consejo Eclesiástico Electoral Patriarcal para elegir al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Búlgara y metropolitano de la diócesis espiritual de Sofía. El trono quedó vacante el 13 de marzo, cuando partió de..

Publicado el 30/06/24 08:45

Los lectorados de lengua búlgara tienen un importante papel para incentivar el interés hacia Bulgaria por el mundo

Más de 30 especialistas en idioma búlgaro de 11 países se reunieron en un foro de dos días en Sofía y en Plovdiv dedicado al cirílico, para presentar sus últimos logros en los estudios de la obra de los santos hermanos Cirilo y Metodio y para recordar..

Publicado el 29/06/24 19:10

Calidoscopio balcánico

Skopje afirma que Bulgaria no tiene proyecto para la conexión ferroviaria del Corredor 8 La construcción de la línea ferroviaria de Kriva Palanka a Bulgaria a lo largo del Corredor 8 podría perder la financiación de la UE debido a..

Publicado el 28/06/24 11:15