Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Crisis en el Gobierno búlgaro o una buena jugada para sacar dividendos políticos

Foto: archivo

Como una tormenta inesperada en verano, la noticia de la desintegración de la coalición gobernante en Bulgaria ha sorprendido a la mayoría de los búlgaros. Por un lado, todos se daban cuenta del peligro inminente, por otro nadie sospechaba que precisamente en este momento a alguien de los socios de coalición se le ocurriría abandonar la coalición, justamente antes de la tan esperada actualización del Presupuesto Público. 

En medio de la nada, en las condiciones de una grave crisis económica que se está aproximando, el líder del partido Hay tal Nación (ITN), Slavi Trífonov, declaraba que retira a sus ministros y pone fin a la “coalición agonizante”. Trífonov ha destacado como causas de la desintegración las discrepancias sobre el tema de la República de Macedonia del Norte y el hecho de que en el Estado ya no hay dinero.

Antes de sus declaraciones, tres de los ministros de su partido abandonaron la sesión del Consejo de Ministros “a causa del presupuesto sumamente deficiente”, presentado por Asén Vasilev, titular de Finanzas.

No se hizo esperar la reacción del primer ministro, Kíril Petkov, quien acusó al titular de Desarrollo Regional, Grozdán Karadzhov, de haber exigido un aumento del presupuesto para el sistema vial en otros mil 800 millones de euros, aparte de los 1100 millones de euros ya asignados. Este dinero, a juicio del jefe del Gobierno, iría a parar a manos de las mismas empresas que participaron en esquemas corruptivos antes de la llegada al poder de su Gobierno. 

De las acusaciones que se intercambiaron las dos partes ha trascendido que no hay vuelta atrás en aras del bien de todos. Algunos expertos calificaron las acciones de Trífonov como una jugada política bien premeditada, cuyo objetivo es elevar el ráting de su partido y ganar mejores posiciones de cara a unas futuras elecciones. Es otro tema, sin embargo, si se llegará a elecciones, porque Kíril Petkov declaró su intención de seguir gobernando en “un gobierno minoritario” y envió una invitación indirecta a diputados de ITN, que en sus palabras “comparten las posturas” de los integrantes de su partido.

“Hoy es el día en que todo el mundo debe elegir bando. Pueden ponerse al lado de la corrupción, de la mafia, del lado de las personas que utilizan los recursos de la sociedad para ponérselos en el bolsillo o tener una postura de principio y rendir cuentas de cada leva que se haya gastado a las personas que la han dado, porque este dinero no es del Estado, es de todos nosotros”, ha manifestado el presidente del Ejecutivo durante una rueda de prensa exclusiva con motivo de las declaraciones de Slavi Trífonov.

Es un misterio quiénes serán los doce diputados que apoyarán un eventual gobierno de minoría, porque el partido ITN está convencido de que en sus filas no hay tales personas. Quedan los diputados del GERB, el Movimiento por Derechos y Libertades (DPC) y el partido Resurrección, pero las líneas divisorias entre ellos y el partido Continuamos con el Cambio (CC), de Kíril Petkov, son demasiado notorias para ser superadas. Desde el inicio CC había manifestado categórico que no haría coaliciones ni con el GERB, no con DPC. Las condiciones que plantea el partido Resurrección para apoyar y participar en una coalición son más que inadmisibles para la línea política a que se atiene el Gobierno de Kíril Petkov.

Después del Consejo de Coalición, que tuvo lugar en la noche del miércoles, y el apoyo manifestado al primer ministro Petkov por el Partido Socialista Búlgaro y la alianza Bulgaria Democrática, parece que la tormenta ha amainado. Se desconoce quién encabezará el Ministerio de Exteriores y quiénes serán los ministros de Desarrollo Regional y de Juventud y Deporte.

Cabe decir que es de suma importancia quién ocupará el cargo de jefe de la diplomacia, porque la ya exministra Teodora Guénchovska defendía firmemente la postura de Bulgaria con respecto a Macedonia del Norte. También se desconoce si esta línea seguirá con el nuevo titular de Exteriores y es una incógnita la hipotética adhesión de doce diputados al nuevo gobierno minoritario.


Versión al español de Hristina Táseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

¡Bulgaria ha votado! ¿Y ahora qué?

Fatiga electoral, bajísima participación (poco más del 30%), personas jóvenes acudiendo a las urnas y una frágil y apenas perceptible esperanza de estabilidad y normalidad política. Así es como podemos describir el pasado domingo electoral para los..

Publicado el 10/06/24 18:50
Incluso si los líderes del GERB-CDC y del Movimiento por Derechos y Libertades logran llegar a un acuerdo para un Gabinete común, necesitarán la ayuda de un tercer actor político.

El dilema de un gobierno regular o de nuevas elecciones en otoño se conserva después del 9 de junio

La aparente victoria categórica del GERB-CDC en las elecciones al Parlamento nacional no significa que el partido logrará a toda costa formar un Gobierno bajo la única forma posible que se ha impuesto durante el último Gobierno, mediante una..

Publicado el 10/06/24 15:23

Bulgaria en las elecciones europeas

Las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024 transcurrieron sin grandes turbulencias para las principales formaciones políticas. El Partido Popular Europeo y los socialistas siguen en cabeza y es probable que continúen con las..

Publicado el 10/06/24 14:44