Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Universitarios búlgaros: ”La solución no reside en emigrar sino en votar”

Foto: BGNES

En la víspera de los comicios parlamentarios, el Club Universitario del Politólogo, en la Universidad de Sofía, impulsa a la gente joven a reflexionar en torno al tema ”Por qué voy a votar?” y aducir en sus ensayos sobre este tema sus argumentos en respaldo de la actividad cívica. Tanto en el extranjero como en Bulgaria se espera que el 4 de abril sean mucho más numerosos los jóvenes que voten, conscientes de la importancia de la elección de los que vayan a conducir Bulgaria a través de la crisis económica, institucional y moral.

Los futuros politólogos no pueden quedarse impasibles, ya que tienen que ver directamente con los procesos políticos y están obligados a señalar motivos para que uno acuda a las urnas, dice el presidente del club, Atanás Radev y agrega:

”Me ha llamado la atención uno de estos jóvenes, que señala que la solución no radica en emigrar de Bulgaria por la Terminal de Salidas del aeropuerto de Sofía, sino en votar en el colegio electoral respectivo, ya que partir del país significa escapar de asumir una responsabilidad. Dado que esto lo ha escrito un estudiante universitario, se pueden sacar conclusiones sobre las propensiones de la gente joven. En realidad, cada día solemos hacer nuestra elección, incluso en los momentos en que vamos a la tienda, en el momento de elegir una universidad etc., y ello, en una etapa posterior, repercute no sólo en el individuo como persona, sino en la vida social. De manera que la participación en la votación no es un acto no reiterado, pues tras la constitución de la nueva mayoría gobernante se deberán plantear también las prioridades estratégicas para los jóvenes y se habrá de aprobar la Estrategia Nacional para la Juventud”.

¿Conseguirán los electores promover un Parlamento capaz de resolver los problemas globales ofreciendo las solucione que la sociedad espera para emerger de la crisis global? ”Los mensajes son dispares, en los debates y disputas priman las invectivas elementales, no se vislumbra una concepción clara de lo que Bulgaria hará en los próximos 4 años, dice Atanas Radev. A corto plazo, habremos de recuperarnos de la crisis por el coronavirus, reajustar la economía a los requisitos del Pacto Verde y reformar sectores clave. Es por esto que los debaten se han de encauzar en este sentido. A mí personalmente me preocupa el hecho de que la política haya sido rebajada a un nivel que semeja relaciones entre vecinos. Faltan ideas y voluntad de la élite política para cambiar lo que está pasando en el país. La epidemia de Covid-19 también está repercutiendo en las campañas electorales, desarrolladas en los importantes medios informativos y en Facebook. Por lo demás está epidemia se refleja asimismo en la participación cívica: la gente confinada en sus hogares dispone de mucho más tiempo para observar lo que ocurre en el país y toma conciencia de la importancia crucial que tendría su voto. Es precisamente en una época de crisis cuando se comprueba la dimensión de la capacidad para gobernar y, en general, la de la política búlgara”.

Las personas jóvenes abogan por la supremacía de la ley, capaz de garantizar los derechos y deberes de cada una de ellas como prioridad esencial ante el nuevo poder. Pretenden asimismo que sea oída su voz en el seno de la sociedad y que disfruten de las condiciones para adquirir diferentes habilidades y evolucionar profesionalmente.

“En el repaso del cumplimiento de la Estrategia Nacional para la Juventud, años 2010-2020, se aprecia que ha sido truncado el diálogo entre las personas responsables de las políticas sobre los jóvenes, a nivel nacional y local, añade Atanás Radev. En este sentido es plausible que actualmente se estén incorporando a proyectos políticos numerosas personas jóvenes. No estoy de acuerdo con la frase: ”Uds., los jóvenes, son el futuro de la nación”. Nosotros no somos el futuro sino que somos el presente, por la sencilla razón de que el futuro está allá lejos, en lo ignoto”.

El futuro politólogo señala que la gente joven está dotada de un arma poderosa para tener su presencia en la política: es idealista, apasionada y sin el lastre de prácticas viciosas. Los jóvenes son poseedores también de experiencia y deseos de edificar su vida en la patria, pero haciendo uso de las reglas europeas. Por esto, tras el despertar de su energía cívica que se produjo durante las protestas antigubernamentales, se espera que los jóvenes no sólo sean unos participantes sino también un correctivo del proceso político.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Continuamos con el Cambio promete ser una oposición constructiva al Gobierno

Independientemente del gobierno que proponga el líder del GERB, Boiko Borisov, Continuamos con el Cambio será una oposición constructiva. Así lo anunció el copresidente de Continuamos con el Cambio, Kiril Petkov, en Facebook en un vídeo conjunto con el ex..

Publicado el 13/06/24 15:25

¡Bulgaria ha votado! ¿Y ahora qué?

Fatiga electoral, bajísima participación (poco más del 30%), personas jóvenes acudiendo a las urnas y una frágil y apenas perceptible esperanza de estabilidad y normalidad política. Así es como podemos describir el pasado domingo electoral para los..

Publicado el 10/06/24 18:50
Incluso si los líderes del GERB-CDC y del Movimiento por Derechos y Libertades logran llegar a un acuerdo para un Gabinete común, necesitarán la ayuda de un tercer actor político.

El dilema de un gobierno regular o de nuevas elecciones en otoño se conserva después del 9 de junio

La aparente victoria categórica del GERB-CDC en las elecciones al Parlamento nacional no significa que el partido logrará a toda costa formar un Gobierno bajo la única forma posible que se ha impuesto durante el último Gobierno, mediante una..

Publicado el 10/06/24 15:23