Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Bulgaria despide 2016 con una situación nueva en sus fronteras

БНР Новини
Foto: BGNES

Hace un par de días, la ministra del Interior, Rumiana Bachvarova, anunciaba que en virtud de acuerdos bilaterales con los EE.UU. comenzaría a funcionar, muy en breve y a plena capacidad, un sistema nuevo de custodia de las fronteras de Bulgaria, inédito para Europa. A comienzos del pasado mes de octubre, en la frontera de Bulgaria con Turquía, dio sus primeros pasos la flamante Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas. Las suposiciones de que tras el cierre de la llamada ruta de los Balcanes de los migrantes rumbo a Europa Occidental, la presión de refugiados a Bulgaria fuera a aumentar no se justificaron, pero lo que ha aumentado ha sido el flujo migratorio que se empeñaba en salir de Bulgaria. Así, este país está a punto de despedir el año 2016, afrontando una nueva situación en sus fronteras.

La frontera terrestre más problemática de Bulgaria, que es la que este país tiene con Turquía, y que es, además, frontera exterior de la UE, ya no está siendo controlada únicamente por las autoridades nacionales, sino también por casi 200 oficiales de la nueva agencia, dotados con los equipos más sofisticados, incluidos los empleados en vigilancia aérea. La agencia, además de mantener la custodia contra inmigrantes ilegales, se dedica a efectuar análisis de las deficiencias en la protección de la frontera y se encuentra investida de poderes para exigir a las autoridades búlgaras la toma de medidas de reajuste.

Respecto al sistema que en los próximos días comenzará a funcionar en virtud de lo pactado con los EE.UU., de momento, no se ofrecen detalles por razones de confidencialidad. Se sabe, sin embargo, que el sistema se mantendrá operativo no sólo a lo largo de la frontera con Turquía, sino también en el resto de fronteras terrestres, aéreas y marítimas del país y, además, serán registradas no sólo las personas que entren, sino también las que salgan de Bulgaria.

Los acuerdos con los EE.UU. fueron pactados a finales de septiembre en el marco del Convenio de cooperación en la lucha contra la delincuencia grave, del año 2012. En esa ocasión fue explicado que se preveía un intercambio recíproco de datos dactiloscópicos y perfiles ADN, con vistas a prevenir e investigar delitos graves, como también impulsar la colaboración entre los servicios especiales de los dos países a la hora de identificar a terroristas en potencia o a personas que representaran otro tipo de amenaza para la seguridad nacional e, igualmente, identificar a los autores de delitos graves como tráfico de personas, contrabando de migrantes ilegales y abusos con documentos para viajar.

De la visita a Sofía de Alan Bersin, subsecretario de Seguridad Nacional de los EE.UU., efectuada a mediados de diciembre, ha trascendido que Bulgaria, de hecho, tendrá acceso a información norteamericana sobre migrantes de perfil de riesgo. Pese a que el acuerdo es bilateral, el acceso al sistema informativo estadounidense no favorecerá solamente a Bulgaria, sino a toda la UE, ya que se empleará, asimismo, para ponderar a migrantes de riesgo que salgan de Bulgaria con destino a Europa Occidental y Central. Como ya señalábamos al comienzo, últimamente, viene aumentando precisamente este flujo, mientras que el aflujo de migrantes de Turquía a Bulgaria es, de momento, notablemente inferior. Son sendas pruebas indirectas de ello los datos de los últimos días, según los cuales, en sólo una quincena de días, del 1 al 15 de diciembre pasados, de los centros de acogida provisional de refugiados se han escapado casi 600 personas y la policía desconoce su paradero. En noviembre abandonaron por su propia voluntad estos centros 1647 personas. Así en un mes y medio ya se ha perdido la pista de 2274 refugiados. Se perfila una nítida tendencia alarmante de que el número de quienes se hayan escapado con destino a Europa Occidental resulte superior al de los capturados por la policía.

El número global de los migrantes ilegales que entraron en Bulgaria, desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre, asciende a más de 18 mil, cifra que muestra elocuentemente la gravedad del problema.

En los próximos meses de 2017 ya se podrá comprobar si se habrá producido un viraje en este problema, gracias al esperado nuevo sistema de custodia de las fronteras y la repatriación de migrantes ilegales iniciada en diciembre.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Calidoscopio balcánico

Acaloradas reacciones en los Balcanes después de la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica  Intensas reacciones en los Balcanes provocó la resolución de la ONU sobre el genocidio en Srebrenica, mediante la cual el 11 de julio se..

Publicado el 31/05/24 11:58
El arzobispo Esteban

Calidoscopio balcánico

La iglesia ortodoxa de Macedonia debate el nombre de Macedonia y la arquidiócesis de Ojrid La Iglesia Ortodoxa de Macedonia ha entrado en la disputa sobre el nombre Macedonia . La cabeza de la Iglesia Ortodoxa Macedonia, el arzobispo..

Publicado el 24/05/24 21:35

Calidoscopio balcánico

Gordana Siljanovska-Davkova juró como "presidenta de Macedonia" La toma de posesión de Gordana Siljanovska-Davkova como la primera mujer presidenta de la República de Macedonia del Norte provocó un escándalo internacional. Ante el..

Publicado el 17/05/24 11:45